jueves, 28 de febrero de 2013

Para no Olvidar

Pedro Bonifacio Palacios

Pedro Bonifacio Palacios ( San Justo, Argentina , 13 de mayo de 1854 - La Plata, Argentina , 28 de febrero de 1917 ), conocido también por el seudónimo de Almafuerte , fue un maestro y poeta argentino .
Palacios nació en San Justo , provincia de Buenos Aires , en el seno de una familia muy humilde. Todavía niño, pierde a su madre y es abandonado por su padre, por lo que fue criado por sus parientes.
Almafuerte es el seudónimo con el que alcanzó mayor popularidad, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida.
Su primera vocación fue la pintura, pero, como el gobierno le niega una beca para viajar a Europa a perfeccionarse, cambia su rumbo y se dedica a la escritura y la docencia .
Ejerció en escuelas de la Piedad y
Balvanera. Poco después se trasladó a la campaña y fue maestro en Mercedes , Salto y Chacabuco . A los 16 años de
edad dirige una escuela en Chacabuco ; dónde, en 1884 , conoce al entonces ex presidente ( 1868 - 1874 ) Domingo Faustino Sarmiento . Tiempo después es destituido por no poseer un título habilitante para la enseñanza, pero muchos afirman que en realidad fue por sus poemas altamente críticos para con
el gobierno. En los pueblos donde ejerció la docencia, también alcanzó notoriedad como periodista polémico y apasionado,
poco complaciente con los caudillos locales. Luego de dejar la enseñanza obtiene un puesto dentro de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires , y más tarde bibliotecario y traductor en la Dirección General de Estadística de dicha provincia. En 1887 , se traslada a La Plata e ingresa como periodista en el diario El Pueblo . )En 1894 retoma su actividad docente en una escuela de la localidad de Trenque Lauquen, pero nuevamente es retirado
por cuestiones políticas dos años más tarde.
A comienzos del siglo XX participa un
poco de la actividad política, pero a causa de su inestabilidad económica y de que es reacio a aceptar un cargo político, ya que criticaba duramente a quienes vivían a expensas de los
impuestos de la gente, no lo hace con mucho entusiasmo.
Al final de su vida, el Congreso
Nacional Argentino le otorgó una
pensión vitalicia para que se pudiera dedicar de lleno a su actividad como poeta. Sin embargo no pudo gozar de
ella; el 28 de febrero de 1917 falleció en La Plata (Buenos Aires), a la edad de 62 años.

¡AVANTI!
Si te postran diez veces, te levantas otras diez, otras cien, otras quinientas: no han de ser tus caídas tan violentas
ni tam ¡AVANTI!
Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas:
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.
Obsesión casi asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura
que se mellan los garfios de la suerte...
¡Todos los incurables tienen cura
cinco segundos antes de su muerte! poco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas asimilan el humus avarientas, deglutiendo el rencor de las afrentas se formaron los santos y las santas.
Obsesión casi asnal, para ser fuerte,  nada más necesita la criatura, y en cualquier infeliz se me figura que se mellan los garfios de la suerte...
¡Todos los incurables tienen cura
cinco segundos antes de su muerte!

No hay comentarios:

Publicar un comentario