jueves, 28 de febrero de 2013

Para no Olvidar

Pedro Bonifacio Palacios

Pedro Bonifacio Palacios ( San Justo, Argentina , 13 de mayo de 1854 - La Plata, Argentina , 28 de febrero de 1917 ), conocido también por el seudónimo de Almafuerte , fue un maestro y poeta argentino .
Palacios nació en San Justo , provincia de Buenos Aires , en el seno de una familia muy humilde. Todavía niño, pierde a su madre y es abandonado por su padre, por lo que fue criado por sus parientes.
Almafuerte es el seudónimo con el que alcanzó mayor popularidad, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida.
Su primera vocación fue la pintura, pero, como el gobierno le niega una beca para viajar a Europa a perfeccionarse, cambia su rumbo y se dedica a la escritura y la docencia .
Ejerció en escuelas de la Piedad y
Balvanera. Poco después se trasladó a la campaña y fue maestro en Mercedes , Salto y Chacabuco . A los 16 años de
edad dirige una escuela en Chacabuco ; dónde, en 1884 , conoce al entonces ex presidente ( 1868 - 1874 ) Domingo Faustino Sarmiento . Tiempo después es destituido por no poseer un título habilitante para la enseñanza, pero muchos afirman que en realidad fue por sus poemas altamente críticos para con
el gobierno. En los pueblos donde ejerció la docencia, también alcanzó notoriedad como periodista polémico y apasionado,
poco complaciente con los caudillos locales. Luego de dejar la enseñanza obtiene un puesto dentro de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires , y más tarde bibliotecario y traductor en la Dirección General de Estadística de dicha provincia. En 1887 , se traslada a La Plata e ingresa como periodista en el diario El Pueblo . )En 1894 retoma su actividad docente en una escuela de la localidad de Trenque Lauquen, pero nuevamente es retirado
por cuestiones políticas dos años más tarde.
A comienzos del siglo XX participa un
poco de la actividad política, pero a causa de su inestabilidad económica y de que es reacio a aceptar un cargo político, ya que criticaba duramente a quienes vivían a expensas de los
impuestos de la gente, no lo hace con mucho entusiasmo.
Al final de su vida, el Congreso
Nacional Argentino le otorgó una
pensión vitalicia para que se pudiera dedicar de lleno a su actividad como poeta. Sin embargo no pudo gozar de
ella; el 28 de febrero de 1917 falleció en La Plata (Buenos Aires), a la edad de 62 años.

¡AVANTI!
Si te postran diez veces, te levantas otras diez, otras cien, otras quinientas: no han de ser tus caídas tan violentas
ni tam ¡AVANTI!
Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas:
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.
Obsesión casi asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura
que se mellan los garfios de la suerte...
¡Todos los incurables tienen cura
cinco segundos antes de su muerte! poco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas asimilan el humus avarientas, deglutiendo el rencor de las afrentas se formaron los santos y las santas.
Obsesión casi asnal, para ser fuerte,  nada más necesita la criatura, y en cualquier infeliz se me figura que se mellan los garfios de la suerte...
¡Todos los incurables tienen cura
cinco segundos antes de su muerte!

lunes, 25 de febrero de 2013

Feliz Cumpleaños



George Harrison, MBE (nacido en Liverpool, Reino Unido, el 25 de febrero de 1943) – (fallecido en Los Ángeles, Estados Unidos, el 29 de noviembre de 2001) fue un músico,compositor, cantante, productor musical y productor cinematográfico británico, integrante de la legendaria banda The Beatles. Tras la disolución del grupo en 1970 siguió una prestigiosa carrera musical tanto en solitario como dentro del supergrupo Traveling Wilburys, oculto tras los seudónimos de Nelson Wilbury y Spike Wilbury. Asimismo, desarrolló una carrera de productor cinematográfico, creando la compañía Handmade Films en la que dio cabida como actores a gente de la talla de Madonna y los Monty Python.

La primera canción de George que apareció en un disco de los Beatles fue Don’t bother me, del segundo álbum, Meet the Beatles, pero sus composiciones no tuvieron apenas salida hasta años más tarde. Su contribución como guitarra solista al sonido de la banda fue, sin embargo, decisiva. Sus punteos afilados y melódicos, herederos de Chet Atkins y Carl Perkins, y su acompañamiento vocal a las armonías de Lennon y McCartney fueron sus señas de identidad más características.

En 1966 se casó con la modelo y actriz Patti Boyd. Ese mismo año, los Beatles abandonaron los escenarios para consagrarse al trabajo en estudio, y Harrison entró en su fase más productiva en la banda. Aportó tres temas al clásico Revolver, entre ellos Taxman, y experimentó con instrumentos inéditos en el mundo del pop, como el sitar indio (él fue el introductor de Ravi Shankar en Gran Bretaña). Enamorado de la música y la religión hindúes y gran aficionado al LSD, participó activamente en Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band (1967), probablemente el disco más famoso de la historia, que dio el fogonazo de salida al «verano del amor», al hippismo y a la psicodelia.

En 1968 arrastró a los otros tres beatles y sus respectivas esposas a unas jornadas de meditación en la India con el Maharishi Mahesh Yogi, un gurú espiritual que había conocido a través de Patti. La idea de George no llegó muy lejos, y en lugar de unir más al grupo tras la muerte del mánager Epstein, acentuó las discrepancias entre los cuatro. Aquel año publicó la banda sonora de la película Wonderwall music, el primer disco en solitario de un beatle, y compuso While my guitar gently weeps, una de las canciones más bellas del álbum conocido como «doble blanco».

Para Abbey Road (1969) aportó dos de sus mejores composiciones: Here comes the sun y Something, el primer single de los Beatles no firmado por Lennon-McCartney, que fue número uno en ventas en Estados Unidos. Poco después de la separación oficial de la banda, publicó el triple All things must pass (1970), con material acumulado durante años. Fue saludado como una obra maestra y contenía el éxito My sweet lord, una oda al Hare Krishna que fue el primer número uno en ventas logrado por un beatle en solitario. Años más tarde, sin embargo, tuvo que pagar una cuantiosa multa por ese tema, acusado de ser un «plagio involuntario» del She’s so fine de The Chiffons.

En 1971 impulsó el Concierto por Bangladesh, junto con Bob Dylan, Eric Clapton y Ringo Starr, entre otros, del cual se hicieron una película y otro triple disco. Sin embargo, el dinero recaudado estuvo retenido casi una década por culpa de las disputas legales acumuladas por los Beatles. A pesar de las tremendas expectativas creadas, el material publicado por Harrison en los años setenta no fue de gran nivel: discos como Living in the material world, publicado en 1973, Dark horse (nombre también de la discográfica que fundó en 1974) o 33 & 1/3 (1976) estaban claramente por debajo de All things must pass.

A mediados de los años setenta se separó de Patti, que lo abandonó por su amigo Eric Clapton (un hecho muy publicitado por la prensa, aunque ambos nunca abandonarían su amistad). Poco después se casó con su segunda y última esposa, Olivia Arias, que le dio su único hijo, Dhani, nacido en 1978. Ese mismo año impulsó la productora cinematográfica Handmade Films, nacida para sacar adelante la película La vida de Brian, de los Monthy Python. La compañía se convirtió en una importante referencia del cine alternativo británico en la década de los ochenta, aunque fracasó en su intento de ampliar mercados con la fallida Shanghai Surprise (1986), con Madonna y Sean Penn, y acabó en venta.

En 1999, un desequilibrado irrumpió en su mansión en Oxfordshire, en el sur de Inglaterra, y lo apuñaló en el pecho. Pudo escapar a la muerte gracias a que su mujer redujo al desconocido con una lámpara. En sus últimos días, George no dejó de crear música. Grabó su última canción un mes antes de su muerte,A horse to water, coescrita con su hijo Dhani, y que fue publicada la misma semana en que se despidió del mundo con el mensaje: «Amaos los unos a los otros».


viernes, 15 de febrero de 2013

Política


Somos el futuro, y no nos dan lugar, no escuchan o no quieren escuchar. Los grandes grandes son, y por algo están en donde están, pero no hay que olvidar que fueron en algún momento parte de la Juventud. Más allá del partido del que se esta haciendo el discurso, o para quienes este dirigido, vale poder tomarlo como ley general pera la actualidad de todos los partidos, de cualquier país. Acá no sucede lo contrario, no cabe ninguna duda. Podemos hablar de franja morada, de la campora, etc, pero aquí no hay lugar para la juventud en sentido político, y entiéndase esto, hablo de política, no de ocupar una silla con un sueldo sin esfuerzo alguno por haber llegado a ese lugar y menos trabajar en el. Sino que hablo de política. Y no sucede porque no hay Juventud participativa. No hay Juventud que se interese por esta. Basta con una pregunta tan idiota como: ¿Quien es el Ministro de Economía? verán cuantos son los que puedan responder. El discurso evidencia denuncias a los "lideres". A los que solo quieren perpetuarse en un sillón para tener un buen pasar, una jubilación de privilegio, y no para aportar ideas o soluciones. Bueno ya hable bastante. No dura tanto el discurso como para no ser escuchado. Espero lo hagan y comenten. 



Discurso de Beatriz Talegón, Secretaria General de la Unión Internacional de las Juventudes Socialistas contra los dirigentes socialistas en la cumbre de la Internacional Socialista en Cascais, Portugal